Terror en la secundaria
- Colegio Letort
- 6 abr 2015
- 1 Min. de lectura

Mónica Zaldumbide Cobeña tiene 56 años y fue la organizadora principal de la casa del terror. Ella es profesora de lengua y literatura en el Colegio Letort y diseñó este proyecto para dar una idea a los niños de séptimo de básica sobre lo que estudiarán el siguiente año: El cuento de terror.
¿Para quién está dedicado este proyecto?
Esta casa está dedicada con muchísimo cariño en especial para todos mis estudiantes de octavo que se han esforzado y han dado lo mejor de sí para apoyarme y trabajar en este proyecto. Está dedicado a todos los niños de séptimo de básica para que ellos puedan tener una idea de lo que van a venir a aprender y hacer cuando vengan a octavo.
¿Aproximadamente cuánto tiempo le tomó diseñar todo este proyecto?
Sin todos los contratiempos, yo diría que unas 48 horas completas. En esto yo quisiera agradecer mucho a Luchito y de nuevo a todos los niños de octavo de básica.
¿En total cuántos cursos van a ver esta casa del terror?
6 Cursos: 4 séptimos, 1 noveno y 1 décimo año. Más o menos 100-150 personas.
¿Usted tuvo una imagen mental de esta casa desde el primer momento en que se la imaginó?
Sí, de hecho desde que decidimos hacer la casa de terror en el área de lengua yo tuve una imagen en mi cabeza y luego le fuimos agregando más cosas.
¿Cuáles son las 4 obras que se van a presentar?
El 8vo “A” presenta: “la leyenda del espanta pájaros”; El 8vo “B” presenta: “el fantasma del librero”; El 8vo “C” presenta: “Campestrina” y el 8vo “D” presenta: “El Duende”
Comments