Reseña del libro: Los tres mosqueteros
- Colegio Letort
- 17 dic 2014
- 3 Min. de lectura
Editorial: Alianza Editorial Autor: Alejandro Dumas Páginas: 880
Con este libro se puede apreciar cosas nuevas y detalles que a veces se pasan por alto en las películas, y que a lo largo de la novela, pueden ayudar al lector a entender mejor la historia.
En esta ocasión, una de las cosas que más pueden llamar la atención es la introducción, donde Dumas insiste en que todo el libro es real, un hecho histórico y no un relato inventado por él. Lo que está diciendo es que es importante que el lector valore la historia que tiene delante: un trozo de Francia.
También, a nivel del autor, es curioso que Dumas se pase gran parte de la novela comentando que las cosas en la época en la que transcurre la historia eran diferentes a la época en la que se escribió el libro, como si así quisiera justificar actitudes en los personajes que no debían ser bien vistas en la época de Dumas. Por ejemplo comenta varias veces que era normal que las mujeres mantuvieran a sus amantes. No intenta escribir la novela de acuerdo a las costumbres de su época, sino que intenta representar la época en la que transcurre la acción, pero al mismo tiempo parece que quiere que sus personajes no sean mal vistos por el público.
Por otro lado la trama del libro es dividida en dos partes. En la primera, narra la llegada de D’Artagnan a París y su ingreso en los mosqueteros. En la segunda parte narra el ataque de la Rochele. Además cuenta la situación de París en esa época, las intrigas políticas y la sociedad en la que viven los personajes. Los protagonistas en esta parte se mueven más, como si no tuvieran obligaciones.
Es un libro de aventuras, que también está lleno de humor. Lo que también se puede valorar es que Dumas no presenta a los personajes como héroes perfectos, sino que están llenos de defectos y no tiene reparos en presentarlos en situaciones ridículas o metiendo la pata.
En cuanto a los personajes, D’Artagnan es el protagonista de la novela, un joven nacido en Gascuña (provincia de Francia) que va a París a tener una gran fortuna, es impulsivo e ingenioso, no le importa engañar o mentir para conseguir sus objetivos, disfruta con las intrigas de la corte y se mueve en ellas como pez en el agua. Es valiente y leal con sus amigos y quiere mejorar en la corte ascendiendo como mosquetero.
De los tres mosqueteros, Athos es el más llamativo, un personaje con un pasado trágico, además su sentido del honor no le quita que sea también un hombre práctico. Es el único que no tiene ambiciones, quizás porque ya lo tuvo todo y renunció a ello. Es un personaje melancólico con más sombras que luces, a veces se presenta derrotado, incapaz de sobreponerse de sus problemas, dejándose arrastrar por sus amigos más que por querer hacer las cosas él mismo. Aramis es un personaje ambicioso, que duda entre la carrera de armas y la carrera religiosa. Hay que entender a Aramis en este sentido, es quizás el personaje más ambicioso de los cuatro principales. Porthos es presumido y sus deseos son más modestos, que es casarse con una viuda rica que lo mantenga y le permita vivir.
Además, los personajes a veces suele ser exagerados. Por ejemplo, D’Artagnan se enamora de Constance nada más de verla. Incluso los personajes engañan, se emborrachan, se equivocan, su moralidad es muy cuestionable y están muy alejados del prototipo de héroe, pero también son muy leales, se ayudan y se protegen aún cuando corren peligro y se estén equivocando.
Para concluir, esta es una novela que habla de la amistad, de la lealtad entre amigos más que en las ideas o las obligaciones y eso es lo que importa. Igualmente es bueno ver que cuando uno los necesita allí están los otros tres para apoyarse y eso es lo que nos está contando esta historia y lo que hace grandes a estos personajes.
Comments