

LETORIANO
ESPECIALES

Día Internacional de la
Mujer 2016
Historia del 8 de marzo
Por: Emilio Bonilla
Todo esto comenzó el 8 de marzo de 1857, cuando un grupo de mujeres tomaron la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar sobre las condiciones pésimas en las que trabajaban. Se vuelve a retomar este evento el mismo 8 de marzo pero en 1908 al igual que 1857 salieron a protestar por su bajo salario. Aproximadamente 146 mujeres que trabajaban en una fábrica de textiles murieron calcinadas, provocado por unas bombas incendiarias.
Actualmente han aumentado los derechos para las mujeres. Las mujeres pueden trabajar en puestos importantes de trabajo. La verdad en este día hay que reclamar pero el fin a la discriminación y la lucha contra la violencia hacia ella.


Mujeres que Han Hecho Historia
Por: Paula Altamirano, Esteban Vásconez, Ian Torres,
Nicolás Galarza, Sofía Vaca.

1867-1934 Científica europea, pionera en el campo de radioactividad. Primera persona en recibir dos Premios Nóbel en Química y Física.

1910-1997 Mujer que dedicó su vida al cuidado de la gente más necesitada, fundando la congregación de Misioneras de la Caridad en Calcuta . Fue beatificada luego de su muerte por el papa Juan Pablo II.

1997. Joven activista paquistaní. Luego de ser víctima de un atentado, se convirtió en vocera a favor de las mujeres de su país, reclamando sus derecho a recibir educación. Es la mujer más joven en ganar un Premio Nobel a la Paz.

1899-1974 Ecuatoriana nacida en Loja. En 1921 fue la primera médico del Ecuador y además la primera mujer que votó en elecciones presidenciales de Latinoamérica, en una época donde esos derechos eran privados a las mujeres. Estuvo en cargos políticos, donde luchó por los derechos de las mujeres ecuatorianas.

Mujer que se graduó de Medicina, fue una de las primeras médicos del Ecuador. Logró alcanzar la meta de dar acceso a las mujeres a la educación básica y secundaria.

1797-1856 Reconocida como heroína durante el proceso de la Independencia sudamericana. Además fue conocida como la libertadora del libertador, en honor a Simón Bolívar.

1769-1814 Reconocida como heroína durante el proceso de Independencia sudamericana. Entre sus acciones se destaca en ser anfitriona de la Junta de Gobierno Autónoma, que sucedió en su casa.

1864-1962 Nacida en Estados Unidos, fue reconocida como una activista de los derechos humanos, y una de las líderes de mayor influencia que vivió en el siglo XX.

1925-2013 Conocida como la Dama de Hierro por su firmeza. Británica, fue la primera mujer que ejerció el cargo de Primera Ministra en Reino Unido, impulsando cambios positivos en su país.

1910-2008 Conocida como el Ángel del Guetto de Varsovia. Enfermera que vivió durante la II Guerra Mundial, logró salvar a más de 2500 niños judíos del Holocausto nazi.

1775-1817 Nacida en una época donde las mujeres no tenían profesión, logró ser reconocida como novelista clásica, de las más importantes de Reino Unido. Sus obras, principalmente Orgullo y Prejuicio, han sido conocidas en casi todo el mundo.

1960 Nacida en Estados Unidos. A pesar de no tener educación en derecho, Erin fue la principal en ganar un juicio contra la empresa PG & E a favor de damnificados por esta empresa.